Proyectos vigentes

1. Agencia, contexto y estructura: el análisis relacional de interacciones sociales, políticas públicas y procesos de desarrollo a distinta escala.

2. Asia Oriental en la trama global contemporánea.

3. Complementariedades emocionales en la atención médica. Perspectivas de la población de mexicanos y mexicoamericanos residentes en EE. UU.

4. Condiciones laborales de la fuerza de trabajo mexicana. Estudios comparativos en México, Canadá y Estados Unidos, 2020-2023.

5. Construcción social de la masculinidad y las emociones en hombres trasgénero y transexuales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

6. Desarrollo sostenible, cambio climático y resiliencia: un enfoque sistémico de quíntuple hélice.

7. Desigualdades laborales en México.

8. Diversidad migratoria en la Zona Metropolitana de Guadalajara y de la ribera de Chapala.

9. El estudio de casos en el ámbito de las ciencias económico administrativas.

10. El impacto del cambio climático y las políticas públicas para fomentar su resiliencia y desarrollo.

11. El mercado de trabajo formal en México.

12. El nearshoring: expectativas para el desarrollo industrial en el Occidente de México.

13. El proceso de elección de un médico especialista en México en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial.

14. Estrategias de sobrevivencia de los sistemas de producción local ante la crisis del Covid-19. El caso de Jalisco.

15. Estudio sobre acciones sostenibles en el marco del cambio climático.

16. Financiamiento de los servicios públicos en municipio mexicanos.

17. Hombres (des)empleados: masculinidades y emociones.

18. Identificación de clúster creativos y del conocimiento en Jalisco.

19. Implementación de la inteligencia artificial en organizaciones.

20. Incursión de empresas agroindustriales a cadenas globales de valor. Un estudio comparativo en México y Centroamérica.

21. Integración de empresas locales a cadenas de valor de multinacionales de la industria automotriz localizadas en México.

22. Inteligencia artificial y el sistema de salud mexicano.

23. Intercambio socio-económico y cooperación México-Japón frente al T-MEC en post- Covid-19.

24. La migración japonesa a las Américas. De la deflación matsukata a la vuelta del hijo pródigo.

25. La presencia de los hombres en los tratados internacionales y latinoamericanos en materia de igualdad y equidad de género de 1951 a 2014.

26. La teoría de recursos y capacidades: conceptos y aplicaciones.

27. La visión neoliberal de The Economist para América Latina y Europa Central.

28. Las relaciones entre pequeños fabricantes y grandes distribuidores como factor de desarrollo de la industria alimenticia de Jalisco.

29. Los riesgos laborales en los odontólogos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

30. Movilidad transnacional y atención medica en la era post Covid-19.

31. Política de cuidado del gobierno de Zapopan.

32. Políticas públicas, hombres y masculinidades: procesos políticos, plataformas partidistas, planes de desarrollo y programas sectoriales 2018-2024.

33. Proyecto de investigación (RINDIS): el privilegio: ¿quién gana y quién pierde con la desigualdad?

34. Sistemas de salud resilientes: retos y tendencias digitales, ambientales, demográficas y epidemiológicas.

35. Estrategias de sobrevivencia de los sistemas de producción local ante la crisis del Covid-19, el caso de Jalisco.

36. Tendencias sustentables del sector automotriz mundial en el marco de los ODS, 2023-2025.

37. Vicisitudes en la construcción de una agenda de hombres e igualdad.